PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

 

ANEL, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, es la entidad que representa y agrupa a las cooperativas y sociedades laborales de la Comunidad Foral. Desde su fundación en 1982, se ha consolidado como un referente en el impulso de un modelo empresarial que sitúa a las personas en el centro de la actividad económica. Hoy en día, integra a más de 1.250 empresas que generan más de 23.000 empleos, lo que equivale a más del 12,8 % del empleo de Navarra, y suponen un volumen de facturación cercano a los 2.400 millones de euros.

La misión de ANEL es fortalecer y representar a las empresas de Economía Social, fomentando su desarrollo, crecimiento y visibilidad. Para ello, defiende un modelo basado en valores como la prioridad del bienestar social por encima del capital, la gobernanza democrática, la cooperación entre empresas y el compromiso con la sociedad. Este enfoque promueve un tejido empresarial más sostenible, inclusivo y participativo, que contribuye tanto a la cohesión social como al progreso económico de Navarra.

A lo largo de su trayectoria, ANEL ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del cooperativismo y de las sociedades laborales. Sus hitos incluyen la celebración de su 40.º aniversario en 2022, acompañado del lanzamiento de un nuevo Plan Estratégico y de la implantación del Modelo GPES para la excelencia en la gestión. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de Navarra, el máximo reconocimiento de la Comunidad Foral, en agradecimiento a su contribución a la democracia económica y al bienestar social. También ha sido distinguida con el Premio Navarro a la Excelencia, avalado por el modelo EFQM.
En su actividad diaria, ANEL ofrece acompañamiento en la creación de nuevas cooperativas, programas de formación en liderazgo y gestión participativa, y apoyo a la consolidación empresarial. Entre sus iniciativas destacan proyectos como EdukaCoop, orientado a sensibilizar en valores cooperativos y acercar este modelo a las nuevas generaciones, o el programa EMPRENDES, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Gobierno de Navarra, que impulsa la creación y consolidación de empresas de Economía Social con un fuerte énfasis en la generación de empleo inclusivo. A esto se suma PROGRES@, un nuevo proyecto para el período 2025–2027 que busca fortalecer la profesionalización de las cooperativas y sociedades laborales de la región.

ANEL participa asimismo en programas de colaboración e innovación a nivel europeo, como el proyecto PARI, que busca impulsar nuevas formas de desarrollo económico y social en entornos rurales y urbanos, fomentando la sostenibilidad, la inclusión y la cooperación. De esta manera, la asociación conecta la experiencia navarra con redes internacionales de Economía Social, generando aprendizajes compartidos y nuevas oportunidades de desarrollo.
Desde su sede en Pamplona, en la calle Río Alzania, ANEL continúa trabajando para demostrar que otro modelo empresarial es posible: uno que une eficiencia económica con justicia social, sostenibilidad y democracia. Su propósito es seguir acompañando a las empresas de Economía Social en los retos del presente y del futuro, consolidando a Navarra como una tierra de referencia en la innovación social y el emprendimiento colectivo.

TITULACIONES MÁS DEMANDADAS

En ANEL representamos a empresas de Economía Social de todos los sectores de actividad y de muy diversos tamaños, desde pequeñas cooperativas locales hasta grandes sociedades laborales industriales. Por ello, no existe una única titulación más demandada, ya que cada ámbito empresarial tiene sus propias necesidades y perfiles profesionales.

Lo que sí es común es la búsqueda de personas con capacidad de trabajar en equipo, con iniciativa y con compromiso hacia proyectos sostenibles e inclusivos. Además, queremos destacar que, junto a la empleabilidad, para nosotros resulta esencial hablar también de emprendimiento: a través de la Cooperativa de Emprendimiento ofrecemos un modelo facilitador que permite a quienes tienen una idea de negocio ponerla en marcha en un entorno seguro, con acompañamiento, servicios compartidos y el respaldo de la red de la Economía Social. De este modo, no solo atendemos la demanda de talento de nuestras empresas asociadas, sino que también impulsamos la creación de nuevos proyectos empresariales que fortalecen el tejido socioeconómico de Navarra.